"Manipulación de los tejidos blandos con finalidad terapeútica, higiénica o deportiva"
Toda tensión es una inhibición de la acción, por lo que manifiesta un temor a la expresión de un impulso. De ahí que un masaje va a ser eficaz si se utiliza cualquier técnica o convicción lo suficientemente respetuosa, contenedora, firme y medianamente invasora, que no desarticule los escudos o defensas de la persona.
El masajista no se está vinculando con un "músculo", sino que con la persona misma.
Asistencia Vincular
Reestablecemos el vínculo consigo mismo y el entorno, a través de terapias convencionales y armonizantes, individuales y grupales, recomponiendo y reforzando la relación personal, de pareja y social. Psicología, masajes, astrología y otras terapias alternativas.
miércoles, 6 de octubre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
Tarifario
SERVICIO DURACION TARIFA PAREJA c/u UP/UTN UP/UTN por 2
Entrevista inicial
Entrevista inicial
con masaje en silla 75´ $ 125,00 $ 100,00 $ 75,00 $ 135,00
Masaje en silla 30´ $ 65,00 $ 50,00 $ 45,00 $ 80,00
Terapia con masaje
Masaje en silla 30´ $ 65,00 $ 50,00 $ 45,00 $ 80,00
Terapia con masaje
en silla 60´ $ 100,00 $ 80,00 $ 75,00
Masaje profundo 75´ $ 125,00 $ 100,00 $ 95,00
Terapia con masaje
Masaje profundo 75´ $ 125,00 $ 100,00 $ 95,00
Terapia con masaje
profundo 105´ $ 175,00 $ 140,00 $ 130,00
Terapia (counseling) 60´ $ 100,00 $ 80,00 $ 75,00
Astrología (análisis
Terapia (counseling) 60´ $ 100,00 $ 80,00 $ 75,00
Astrología (análisis
y cartas) 120´ $ 200,00 $ 160,00 $ 150,00
Astrología (análisis,
Astrología (análisis,
cartas, grabación
y CD) 120´ $ 250,00 $ 200,00 $ 190,00
Astrología
Astrología
(carta sola por
computadora) $ 40,00 $ 32,00 $ 30,00 $ 55,00
Cursos y talleres
(x mes) 120´
la clase $ 300,00 $ 240,00 $ 225,00
viernes, 1 de octubre de 2010
Conclusión de investigadores del Centro Médico CEDARS-SINAI, de EE:UU
En un grupo de voluntarios se observó que baja los niveles de la hormona del estrés.
Otro beneficio: disminuye la presión arterial.
martes, 31 de agosto de 2010
CURSO BREVE DE MASAJE EN SILLA
* Focalizado en el aprendizaje de un masaje de 20 minutos que ganó popularidad por su eficacia y facilidad de implementación en variados ámbitos (eventos deportivos o empresariales, aeropuertos, oficinas, parques, ferias artesanales, playas, etc.)
* Integra masoterapia, digitopuntura y movilización articular.
* También es una excelente carta de presentación para aquel masajista en busca de nuevos pacientes.
* El curso consta de 9 clases de 2 horas de duración cada una, con un costo mensual de $300.
* Se otorga certificado de asistencia.
Las clases inician en la segunda semana de septiembre con días y horarios a convenir. Las vacantes son limitadas.
Profesor y coordinador
Clr. Guillermo E. de la Reta
(Terapeuta corporal,
Masajista con 29 años de experiencia,
Consultor Psicológico)
Masajista con 29 años de experiencia,
Consultor Psicológico)
OTROS TALLERES 2010
Taller de masajes para parejas
Un taller especialmente orientado a enseñar el masaje como facilitador en la profundización del vínculo amoroso.
Taller de perfeccionamiento para masajistas
Un taller para perfeccionar las técnicas y la profesionalización del vínculo terapéutico.
Córdoba 3515 2º “B” Cap. Fed.
E-mails: asistenciavincular@fibertel.com.ar
CURSO DE MASAJE DE PRIMER NIVEL - PROGRAMA
CURSO DE MASAJE DE PRIMER NIVEL: MASAJE EN SILLA
Todas las clases constan de tres momentos: introducción a la teoría; trabajo corporal de sensibilización (con su respectiva reflexión final) y práctica de la técnica .
PRIMER CLASE:
-Trabajo corporal: relajación guiada en el piso, donde los alumnos van sensibilizándose y explorando el contacto con el suelo (los apoyos) y el contacto con la ropa y el aire. Sensibilización de las articulaciones en movimiento. Después, comienzan a explorar activamente consigo mismos a través de las manos, para luego encontrarse con el otro.
-Práctica: técnica de la masoterapia
-apoyos
-amasado
-tiempos
-compresión isquémica
SEGUNDA CLASE:
-Trabajo corporal: profundización del primer trabajo pero se incorpora el encuentro grupal en la sensibilización y exploración.
-Práctica: técnica de la masoterapia
-rutina de la masoterapia en el masaje en silla.
TERCER CLASE:
-Trabajo corporal: relajación con la técnica de las rodillas magnéticas, percibiendo los cambios en el propio cuerpo. Exploración con las manos del propio cuerpo y el de los demás a través de la percepción sin llegar a tocarse, en un trabajo de sensibilización del campo electromagnético. Luego, se realiza el contacto directo, pero tomando conciencia de la amplificación de percepción dado el trabajo previo.
-Práctica: terapia de polaridades
-se les solicita a los alumnos que en parejas exploren la información que suministra el campo electromagnético, a través de un ejercicio de la terapia de polaridades.
CUARTA CLASE:
-Trabajo corporal: ejercicio en parejas acerca del equilibrio, donde se explora la confusión entre ceder y quedar sometido, y entre agresividad y rechazo o autodefensa. Se trabaja para que quede en evidencia cómo la agresividad unida a la percepción del otro (poder ceder frente a esa percepción) conlleva a una profundidad del vínculo.
-Práctica: digitopuntura
-técnica de la digitación
-tiempos
-percepción de los puntos.
QUINTA CLASE:
-Trabajo corporal: ejercicio en parejas acerca de los límites, donde se explora la confusión entre límite y coerción, libertad y trasgresión, enojo con los límites y miedo a la libertad.
-Práctica: digitopuntura
-profundización de la técnica de la digitación.
-rutina de la digitación en el masaje en silla.
SEXTA CLASE:
-Trabajo corporal: se divide el grupo en dos y por medio de consignas diferentes a cada subgrupo se trabaja la dinámica de la contención, en donde se experimente con los diferentes tipos de contención, la diferencia entre contener y sostener, concientización de las propias capacidades y bloqueos para poder contener y ser contenido.
-Práctica: profundización de las técnicas ya vistas incorporando el trabajo de la contención.
SÉPTIMA CLASE:
-Trabajo corporal: ejercicios corporales orientados a trabajar el equilibrio, el “grounding”, y la sensibilización de los apoyos ante la gravedad (caminata lunar, técnicas de bioenergética, meditación guiada de pie).
-Práctica: -técnicas de elongación y tracción (parte I)
-demostración y práctica de las técnicas de elongación y tracción del masaje en silla (sentados).
OCTAVA CLASE:
-Trabajo corporal: ejercicios corporales orientados a trabajar el equilibrio desde otro aspecto que en el encuentro anterior, que es el de dejarse vencer por la gravedad y caer sin daño.
Práctica: -técnicas de elongación y tracción (parte II)
-demostración y práctica de las técnicas de elongación y tracción del masaje en silla (parados).
NOVENA CLASE:
-Trabajo corporal: trabajo grupal tendiente a experimentar la percepción, el apoyo mutuo, la entrega y la aceptación de los otros necesarios para construir una contención grupal.
-Práctica: -técnicas de cierre del masaje (“barrido” y despedida)
-repaso general incorporando todas las técnicas vistas aplicadas al masaje en silla, tomando en cuenta las etapas (encuentro, desarrollo y despedida), y el tiempo total del masaje.
EXPERIENCIA LABORAL
- Masajista profesional con 29 años de trabajo en su consultorio particular
- Masajista profesional y coordinador de grupos de trabajo corporal en el centro Kaleidos, dirigido por Susana Yasán (año 1987)
- Coordinador de trabajo corporal grupal para el staff de profesionales del Centro de Asistencia Psicológica
- Co-terapeuta de terapia psicoanalítica de la Dra. Diana Snaidman
- Asistente Coordinador del seminario de postgrado de Astrología Simbólica en Casa XI, dictado por Eugenio Carutti
- Masajista de temporada en la Estancia Peuma Hue de Lago Gutiérrez (Bariloche, Pcia. de Río Negro)
- Masajista de gabinete en el SPA María Maffezzini de Mozetic
- Docente formador de masajistas profesionales, de acuerdo a un programa y metodología de trabajo propio y para todos los niveles: cursos cuatrimestrales para un primer nivel de formación, cursos anuales de formación profesional, cursos breves de perfeccionamiento.
ESTUDIOS REALIZADOS:
- Técnicas Corporales
Título: Docente Coordinador de Técnicas Corporales
Establecimiento: Escuela de Técnicas Corporales de Nusha Teller
- Psicomotricidad Relacional - Análisis Corporal de la Relación
Título: Analista Corporal
Profesores: André Lapièrre - Víctor García - Anne Lapièrre
- Masoterapias
-Masaje General y Shiatsu
Profesor: Miguel Ángel Doña
- Shiatsu
Profesor: T. Kurata
-Curso intensivo de Masaje Californiano
- Consultoría psicológica
Título: Consultor Psicológico
Establecimiento: ICEA
- Astrología
Título: Astrólogo (con orientación psicológica)
Establecimiento: Casa XI, de Eugenio Carutti
OTROS ESTUDIOS REALIZADOS:
- Estudios de Medicina:
- Carrera de Medicina
-Universidad de El Salvador
Curso de Ingreso a la Carrera de un año de duración
- Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) hasta 4º año de la carrera
- Carrera de Medicina China
- Escuela de Medicina China de la Dra. Cecilia Cáceres
- Estudios Kinesiológicos
- Carrera de Kinesiología
- Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) hasta 2º año completo
- Estudios de Psicología:
- Grupos de estudio de psicología y psicoanálisis coordinados por Diana Snaidman
- Talleres de reflexión psicoanalítica coordinados por Inés Olivero
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
