CURSO DE MASAJE DE PRIMER NIVEL: MASAJE  EN SILLA
Todas las clases constan de tres momentos: introducción a la teoría; trabajo corporal de sensibilización (con su respectiva reflexión final) y práctica de la técnica .  
PRIMER CLASE: 
-Trabajo corporal: relajación guiada en el piso, donde los alumnos van sensibilizándose y explorando el contacto con el suelo (los apoyos) y el contacto con la ropa y el aire. Sensibilización de las articulaciones en movimiento. Después, comienzan a explorar activamente consigo mismos a través de las manos, para luego encontrarse con el otro. 
-Práctica: técnica de la masoterapia
-apoyos
-amasado
-tiempos
-compresión isquémica
SEGUNDA CLASE:
-Trabajo corporal: profundización del primer trabajo pero se incorpora el encuentro grupal en la sensibilización y exploración. 
-Práctica: técnica de la masoterapia
-rutina de la masoterapia en el masaje en silla.
TERCER CLASE:
-Trabajo corporal: relajación con la técnica de las rodillas magnéticas, percibiendo los cambios en el propio cuerpo. Exploración con las manos del propio cuerpo y el de los demás a través de la percepción sin llegar a tocarse, en un trabajo de sensibilización del campo electromagnético. Luego, se realiza el contacto directo, pero tomando conciencia de la amplificación de percepción dado el trabajo previo. 
-Práctica: terapia de polaridades 
-se les solicita a los alumnos que en parejas exploren la información que suministra el campo electromagnético, a través de un ejercicio de la terapia de polaridades.
CUARTA CLASE:
-Trabajo corporal: ejercicio en parejas acerca del equilibrio, donde se explora la confusión entre ceder y quedar sometido, y entre agresividad y rechazo o autodefensa. Se trabaja para que quede en evidencia cómo la agresividad unida a la percepción del otro (poder ceder frente a esa percepción) conlleva a una profundidad del vínculo. 
-Práctica: digitopuntura
-técnica de la digitación 
-tiempos
-percepción de los puntos. 
QUINTA CLASE: 
-Trabajo corporal: ejercicio en parejas acerca de los límites, donde se explora la confusión entre límite y coerción, libertad y trasgresión, enojo con los límites y miedo a la libertad.
-Práctica: digitopuntura
-profundización de la técnica de la digitación.
-rutina de la digitación en el masaje en silla. 
SEXTA CLASE:
-Trabajo corporal: se divide el grupo en dos y por medio de consignas diferentes a cada subgrupo se trabaja la dinámica de la contención, en donde se experimente con los diferentes tipos de contención, la diferencia entre contener y sostener, concientización de las propias capacidades y bloqueos para poder contener y ser contenido. 
-Práctica: profundización de las técnicas ya vistas incorporando el trabajo de la contención. 
SÉPTIMA  CLASE: 
-Trabajo corporal: ejercicios corporales orientados a trabajar el equilibrio, el “grounding”, y la sensibilización de los apoyos ante la gravedad (caminata lunar, técnicas de bioenergética, meditación guiada de pie).
-Práctica: -técnicas de elongación y tracción (parte I)
-demostración y práctica de las técnicas de elongación y tracción del masaje en silla (sentados).
OCTAVA CLASE:
-Trabajo corporal: ejercicios corporales orientados a trabajar el equilibrio desde otro aspecto que en el encuentro anterior, que es el de dejarse vencer por la gravedad y caer sin daño. 
Práctica: -técnicas de elongación y tracción (parte II)
-demostración y práctica de las técnicas de elongación y tracción del masaje en silla (parados).
NOVENA CLASE:
-Trabajo corporal: trabajo grupal tendiente a experimentar la percepción, el apoyo mutuo, la entrega y  la aceptación de los otros necesarios para construir una contención grupal. 
-Práctica: -técnicas de cierre del masaje (“barrido” y despedida)
-repaso general incorporando todas las técnicas vistas aplicadas al masaje en silla, tomando en cuenta las etapas (encuentro, desarrollo y despedida), y el tiempo total del masaje. 
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.